El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma para el cristianismo, 40 días de reflexión, oración, meditación, ayuno y penitencia que culminan el Domingo de Ramos, cuando comienza la Semana Santa.
La cuaresma representa el tiempo en que Jesús permaneció en el desierto en ayuno, sin comida. De esta manera, la abstinencia representa la reflexión y la purificación de nuestras debilidades.
En general, el miércoles de ceniza se sitúa 46 días antes de Pascua y un día después del Martes de Carnaval.
En el siglo II los cristianos comenzaron a prepararse para la Pascua con dos días de ayuno.
En el año 325 se estableció 40 días de abstinencia para los fieles, número que representa la cantidad de días que Jesús permaneció en el Desierto de Judea sin comida.
Según la tradición, los días establecidos para evitar la carne roja son:
-Miércoles de Ceniza
-Todos los viernes de la Cuaresma, incluyendo Viernes Santo.
Se evita su consumo con el objetivo de honrar a Jesús, que pasó 40 días en el desierto sin comer ni beber.
Además de la oración y la meditación, el Miércoles de Ceniza se práctica el ayuno, así sea haciendo una sola comida al día.
Los fieles se acercan a las parroquias para recibir, en su frente, la cruz de ceniza, símbolo que representa lo perecedero de este mundo y el arrepentimiento.
La ceniza utilizada se obtiene de hojas de palma quemadas durante los oficios del Domingo de Ramos del año anterior, que conmemorarán la llegada de Jesús a Jerusalén.