Por Sandra Campó
Especialmente durante el verano, uno de los jugos de frutas más populares entre los peruanos es el de papaya, reconocible fácilmente por su característico color naranja y por los diversos beneficios que ofrece para la digestión. Sin embargo, hay otro jugo que posee una apariencia similar y que además tiene un impacto positivo en la salud: se trata del jugo de zanahoria y cúrcuma.
Los jugos de verduras como este son una excelente opción para mantener una buena salud durante el verano, especialmente cuando el calor aumenta y las necesidades nutricionales del cuerpo se modifican. Esta bebida fresca, que contiene vitaminas, minerales y antioxidantes, es una alternativa fácil y deliciosa para incorporar nutrientes esenciales en la alimentación diaria.
En el caso del jugo de zanahoria y cúrcuma, consumirlo de manera regular fortalece el sistema inmunitario, regula la presión arterial y reduce el colesterol.
Por un lado, la zanahoria es una fuente de vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico porque juega un papel crucial en el incremento de las defensas del cuerpo y en su protección frente a los virus. Además, es destacable su alto contenido de fibra, lo que favorece una digestión saludable.
Por otro lado, la cúrcuma es conocida por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antivirales y antibacterianas. Esta especia de color amarillo intenso se ha asociado con la reducción de los niveles de colesterol y triglicéridos, además de mejorar la circulación sanguínea y prevenir la formación de coágulos.
La cúrcuma también puede ayudar en la prevención de enfermedades hepáticas, renales y neurodegenerativas, ya que favorece el restablecimiento de las membranas celulares y previene la peroxidación lipídica, un proceso de degradación oxidativa de los lípidos, que se produce cuando los radicales libres atacan a los lípidos de las membranas celulares.
¿Cómo preparar jugo de zanahoria y cúrcuma?
Estos son los ingredientes y las indicaciones para preparar un jugo de zanahoria y cúrcuma:
Ingredientes:
- 6 zanahorias
- 1 pieza de cúrcuma fresca o 1/4 de cucharadita de cúrcuma en polvo
- 500 ml de agua
- 1 pizca de pimienta negra para potenciar la absorción de la cúrcuma en el organismo
- 1 limón
- 1 pizca de canela en polvo
Preparación:
- Lavar y cortar en trozos pequeños la zanahoria y la cúrcuma (si se utiliza fresca).
- Colocar ambos ingredientes en la licuadora junto con el agua.
- Licuar durante 1 minuto hasta obtener una mezcla homogénea o hasta lograr la consistencia deseada.
- Servir el jugo y añadir un toque de limón y canela para darle sabor.
Otros beneficios de la zanahoria y la cúrcuma
La zanahoria y la cúrcuma son dos ingredientes poderosos que aportan numerosos beneficios a la salud, tanto de manera individual como cuando se combinan.
La zanahoria es una excelente fuente de vitamina A, gracias a su alto contenido de betacaroteno, que es esencial para mantener una visión saludable y prevenir problemas oculares relacionados con la edad.
Por su parte, se ha demostrado que la cúrcuma ayuda a aliviar el dolor en condiciones como la artritis, al reducir la inflamación en las articulaciones.
En el caso del jugo de zanahoria y cúrcuma, esta última potencia la absorción de los nutrientes de la primera, haciendo que ambos ingredientes se complementen perfectamente. Juntos, son una excelente opción para promover el bienestar general y prevenir enfermedades.
Por qué la cúrcuma y la zanahoria son superalimentos
Por un lado, la cúrcuma es considerada un superalimento debido a sus potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que la convierten en un aliado para la salud. Su principal compuesto activo, la curcumina, tiene efectos beneficiosos sobre la digestión, el sistema inmunológico y la salud cerebral. Además, se ha demostrado que la cúrcuma ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como la artritis y las enfermedades cardiovasculares.
Su capacidad para mejorar la absorción de otros nutrientes y su uso en la prevención de cáncer también destacan su valor nutricional. Incorporarla en la dieta puede mejorar el bienestar general de manera natural.
Además, promueve la producción de nuevas células cerebrales y protege las neuronas del daño causado por toxinas. También se ha demostrado que la curcumina mejora la circulación cerebral y puede inhibir la formación de placas amiloides, características comunes en trastornos neurodegenerativos.
Por otro lado, la zanahoria es considerada un superalimento debido a su rica composición nutricional. Es una excelente fuente de vitamina A, fundamental para la salud ocular y el sistema inmunológico. Además, contiene antioxidantes como los betacarotenos, que protegen al cuerpo de los efectos negativos de los radicales libres.
Zanahoria y salud ocular
La zanahoria es un alimento fundamental para la salud ocular debido a su alto contenido de betacaroteno, un precursor de la vitamina A. Esta vitamina es esencial para mantener una buena visión, especialmente en condiciones de baja luminosidad.
El betacaroteno también actúa como un antioxidante, protegiendo las células oculares del daño causado por los radicales libres. Además, contribuye a la prevención de enfermedades oculares como la degeneración macular y la catarata. Incorporar zanahorias en la dieta regularmente puede ser una forma natural y eficaz de cuidar y mantener la salud visual a lo largo del tiempo.
La cúrcuma alivia el dolor de la artritis
La cúrcuma es conocida por sus propiedades antiinflamatorias, lo que la convierte en un remedio natural eficaz para aliviar el dolor de la artritis. Su principal compuesto activo, la curcumina, inhibe diversas moléculas inflamatorias en el cuerpo, reduciendo la inflamación en las articulaciones. Esto ayuda a disminuir el dolor, la rigidez y la hinchazón asociada con esta condición.
Además, la cúrcuma puede mejorar la movilidad y la flexibilidad de las articulaciones al reducir la inflamación crónica. Consumida regularmente, actúa como un suplemento natural para complementar el tratamiento de la artritis, promoviendo el bienestar general y la calidad de vida.
Cómo se consumen la zanahoria y la cúrcuma en el Perú
Por un lado, la cúrcuma, conocida en Perú como “palillo”, es una raíz de color amarillo intenso que se utiliza tanto en la cocina como en la medicina tradicional. En la gastronomía peruana, el palillo se emplea principalmente en la preparación de guisos, sopas y el famoso arroz con pollo, donde aporta sabor y un color característico.
Además se consume fresca, en polvo o como infusión, y es un ingrediente fundamental en la dieta local.
Por otro lado, la zanahoria se consume cruda en ensaladas, rallada o en rodajas, y cocida en sopas, guisos y estofados. También se usa en jugos, como el extracto de zanahoria con naranja, y en postres como queques y tortas.
Verano: la mejor hora para tomar un jugo de verduras
La mejor hora para tomar un jugo de verduras en verano es por la mañana, al despertar o como parte de un desayuno saludable. Durante este momento, el cuerpo está más receptivo a los nutrientes y es ideal para hidratarse después del descanso nocturno.
El jugo de verduras frescas proporciona vitaminas y minerales esenciales, además de ser ligero y fácil de digerir, lo que favorece una buena energía para comenzar el día. También, si se consume antes de las otras comidas principales (almuerzo y cena), ayuda a activar el metabolismo y mejora la absorción de nutrientes durante el día.
¿Por qué es importante consumir zanahoria para fortalecer el sistema inmunitario?
Consumir zanahorias es importante porque fortalecer el sistema inmunitario es crucial para mantener una buena salud y prevenir enfermedades. Un sistema inmunológico fuerte actúa como una barrera natural contra virus, bacterias y otros patógenos, reduciendo el riesgo de infecciones.
¿Cuál es la relación entre la presión arterial y el colesterol?
Además, contribuye a una recuperación más rápida cuando el cuerpo se enfrenta a enfermedades. Un sistema inmunitario saludable también mejora la energía y el bienestar general, promoviendo una vida más activa y protegida contra diversas amenazas para la salud.
La presión arterial y el colesterol están estrechamente relacionados en la salud cardiovascular. El colesterol elevado, especialmente el LDL (colesterol “malo”), puede acumularse en las paredes de las arterias, formando placas que las estrechan y las endurecen. Este proceso, conocido como aterosclerosis, reduce el flujo sanguíneo y aumenta la resistencia en las arterias, lo que puede elevar la presión arterial.
Por otro lado, la hipertensión o presión arterial alta también puede dañar los vasos sanguíneos, promoviendo el desarrollo de placas de colesterol. Así, ambas condiciones se alimentan mutuamente, aumentando el riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.
Mantener ambos factores bajo control es clave para la salud cardiovascular y el consumo regular de jugo zanahoria y cúrcuma contribuye a un corazón sano.